Esta es la razón principal por la que las startups fallan

Seamos sinceros; para empezar de la nada y todavía estar en el negocio incluso cinco años después es una tarea muy difícil. Es bien sabido que un alto porcentaje de nuevas empresas fracasan. El número exacto es difícil de determinar en particular, ya que todos no estamos de acuerdo sobre lo que constituye «fracaso». Ya sea que las nuevas startups sean financiados por los mismos emprendedores o por capital privado, se enfrentan a muchos de los mismos desafíos.

Mucha gente piensa que la principal causa de fracaso es la falta de fondos. Aunque puede que si esten cerca de la parte superior de la lista, no olvidemos también que una gran cantidad de nuevos emprendimientos bien financiados han fracasado, basta con ver la era del punto com. Creo que el tema de éxito o fracaso está determinado en gran medida por la persona a cargo. Y quiero dejar algo muy claro, esto no es acerca de la culpa sino más bien de la realidad. El emprendedor que escribió el plan de negocio, probablemente desarrolló el prototipo, construyo un pequeño equipo y aumentó el capital, ahora tiene que convertirse en una persona de negocios inteligente casi de la noche a la mañana. E irónicamente muchas de las habilidades y rasgos personales que tenían en ese momento son casi lo  contrario de lo que se necesita para construir y crecer un negocio.

Los emprendedores están enfocados en llevar personas, hacia su producto o servicio específico. Están muy bien informados y apasionados en su área. Estos rasgos son importantes para atraer gente a su startup, tanto a los inversores y las nuevas contrataciones. Pero como el emprendimiento se va convirtiendo en un negocio, los cambios necesitan establecerse. Las muchas tareas que en gran medida fueron proyectos orientados ahora necesitan ser procesos orientados con el fin de ser escalables. La pasión de los nuevos CEOs tiene que convertirse en perseverancia, entusiasmo, motivación y   compromiso.

El autor del plan de negocio original tiene que ser lo suficientemente flexible como para saber cuándo pivotar de ese plan o perseverar en ella. La persona idealista necesita ser más un planificador práctico.

En resumen, el caos tiene que dar vuelta a una estructura o al menos una forma controlada y vigilada del caos. Y en mi opinión se deja de ser un emprendedor y se empieza a ser dueño de un negocio pequeño en el momento en que contrata a su primer empleado a tiempo completo. Todavía mantienes todos los rasgos emprendedores, pero ahora tienes una nueva responsabilidad llamada «pagar la nómina».

Mientras que muchas universidades de gran prestigio ofrecen planes de estudio en «emprendimientos», es un tema muy difícil de enseñar. Uno de los cinco principios de Lean Startup de Eric Ries, es «el espíritu emprendedor es manejado por las condiciones de incertidumbre». Inciertas condiciones son difíciles de planificar. Inciertas condiciones rara vez salen de una en una.

Algunos de los nuevos CEOs tienen éxito, porque pueden hacer esta transformación de emprendedor a propietarios de pequeñas empresas; muchos más tienen éxito porque se rodean con el talento para llenar los vacíos. Algunos fallan y, en muchos casos, el negocio también falla.

Si estás ejecutando un emprendimiento o invirtiendo en uno, la clave está en reconocer este desafío inherente y luego trazar la estrategia que conduzca al éxito de todos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *